Baja California Sur
viernes, 10 de octubre de 2014
Este blog fue creado con el fin de dar a conocer las cosas mas importantes sobre Baja California Sur asi como sus comidas mas tradicionales, los lugares mas visitados por turistas, universidades y carreras que te ofrece entre otras cosas. Fue creado por los alumnos Oscar Cabello, Blanca Aneliz Montoya y Ana Michelle Montoya del grupo 109.
Guaycura también conocidos como guaycura o waicura– fueron un conjunto de pueblos nativos de Baja California Sur(México), que ocuparon un área que se extendía desde el sur de la actual ciudad de Loreto hasta Todos Santos. Disputaban el área de La Paz a los pericúes
Cochimi
Los cochimíes son una etnia de México que habita el estado de Baja California Sur, los cochimíes hablaban una lengua de la familia yumano-cochimí ahora extinta llamada cochimí laymón .
miércoles, 8 de octubre de 2014
Playa
Balandra
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9IZWoffEIgoxVA4dA9NfOC-kUiSK4vm50oXJOta9DiUwfQIA8VIdrkwX0IKso6tk6wThscIfjF6M_NkjmZrTlHYt21585WNWnu08Q1d6E7Gr1OMLak408PfH_jrKpXgtHPSjshXAbQ3Q/s1600/descarga.jpg)
También está la réplica del “Hongo de Balandra”, una roca que adoptó esa forma debido a la erosión. La original fue derribada por unos turistas.
Isla Espiritu Santo
Protegida por la UNESCO, cuenta con uno de los ecosistemas mejores
conservados en la península. Se han encontrado evidencias de hombres pisándola
hace 40 mil años, pero ahora es hogar de leones marinos, mantarrayas, delfines,
tortugas y, durante temporada, pasan por ella ballenas grises y tiburones
grises.
Playa del arco y del amor.
El lugar más icónico de Baja
California Sur, su arco aparece en una gran cantidad de fotografías. Justo en
donde termina la península, se encuentra el tan visto paisaje y sólo podrás
acceder a la Playa del Amor en panga y cada cuatro años, al bajar la marea.
viernes, 3 de octubre de 2014
MUSEOS EN BAJA CALIFORNIA SUR
en sus 6 salas se exhiben una
importante colección de armas y herramientas de la época de la conquista y la
colonia, pinturas y esculturas de los siglos XVII y XVIII, además de las piezas
artesanales elaboradas por los nativos, adoctrinados por los religiosos de la
orden jesuita.
Museo Regional de Antropología e
Historia
cuenta con más de 1,200 objetos
relacionados con la evolución geológica de la península, además de importantes
piezas y vestigios arqueológicos, paleontológicos y antropológicos
Museo Pinturas Rupestres de San Ignacio
a través de
fotomurales y la réplica de una de las cuevas pintadas de San Francisco de la
Sierra, se muestran la gran variedad de figuras pintadas en las paredes de las
cavernas, por los antiguos pobladores de Baja California Sur.
Museo Regional de Telecomunicaciones
Tomás Guzmán Cantú
inaugurado en 1991,
en sus salas se viaja por la
historia de la radio y la televisión, apreciando una serie de aparatos e
instrumentos relacionados con el mundo de las telecomunicaciones. El más
antiguo data de 1929. La propuesta museográfica es acompañada por una serie de
retratos al óleo y las biografías de los hombres de ciencia, que influyeron de
manera determinante en el campo de las telecomunicaciones.
![]() |
Museo de las Misiones Jesuíticas |
![]() |
Museo Pinturas Rupestres de San Ignacio |
![]() |
Museo Regional de Telecomunicaciones Tomás Guzmán Cantú |
![]() |
Museo de Historia Natural, interesantes réplicas de cráneos de homínidos |
Costumbres y tradiciones
Una de las celebraciones que más llama la atención es la de San Francisco
Javier, santuario al que acuden los devotos de este santo los días primero y
dos de diciembre de cada año.
Un elemento inseparable de las fiestas son los alimentos, pues ellos se vuelven parte integral del festejo y Baja California Sur no es la excepción, pues aquí abundan la vendimia de menudo, el pozole, machaca con tortillas de harina y la carne asada.
Los bailes populares que se realizan durante esos días, al igual que la música que tos acompaña, constituye una interesante muestra de algunos de los rasgos culturales de la sociedad rural de Baja California Sur, expresados principalmente en lugares como Comundú, Miraflores, La Purísima, San Antonio, San Bartolo, Santa Rosalía, Santiago y Todos Santos. La única diferencia entre muchos de ellos es el día de celebración y el santoral.
No obstante, una de las festividades más representativas de la entidad es sin duda el Carnaval que se festeja en la ciudad capital de La Paz. En ella se dan cita una gran variedad de personajes y representaciones que nos permiten recordar la historia de todos estos lugares.
Otra festividad importante es la que se efectúa en la región de Los Cabos, pues por su naturaleza turística las fiestas adquieren un sabor diferente y en los días en que se festeja al señor San José, se efectúan gran cantidad de bailes y se organiza una enorme feria, en donde verán algunas de las expresiones populares de los principales sitios de la península.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoXvdS46B9pCQUvtKhI6kHPz9tXl77rMBiyLCASvTQk8DrfEm44EPFg4YaA48k96zlc5bCrIMys67FjCa_j1S0igoOXId3MUx-aAAJBGfwvPK-BSbwVX-72TT2B5z7jGOGGIVYnm2tNJU/s1600/Sin+t%C3%ADtulo.png)
![]() |
Un elemento inseparable de las fiestas son los alimentos, pues ellos se vuelven parte integral del festejo y Baja California Sur no es la excepción, pues aquí abundan la vendimia de menudo, el pozole, machaca con tortillas de harina y la carne asada.
Los bailes populares que se realizan durante esos días, al igual que la música que tos acompaña, constituye una interesante muestra de algunos de los rasgos culturales de la sociedad rural de Baja California Sur, expresados principalmente en lugares como Comundú, Miraflores, La Purísima, San Antonio, San Bartolo, Santa Rosalía, Santiago y Todos Santos. La única diferencia entre muchos de ellos es el día de celebración y el santoral.
No obstante, una de las festividades más representativas de la entidad es sin duda el Carnaval que se festeja en la ciudad capital de La Paz. En ella se dan cita una gran variedad de personajes y representaciones que nos permiten recordar la historia de todos estos lugares.
Otra festividad importante es la que se efectúa en la región de Los Cabos, pues por su naturaleza turística las fiestas adquieren un sabor diferente y en los días en que se festeja al señor San José, se efectúan gran cantidad de bailes y se organiza una enorme feria, en donde verán algunas de las expresiones populares de los principales sitios de la península.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoXvdS46B9pCQUvtKhI6kHPz9tXl77rMBiyLCASvTQk8DrfEm44EPFg4YaA48k96zlc5bCrIMys67FjCa_j1S0igoOXId3MUx-aAAJBGfwvPK-BSbwVX-72TT2B5z7jGOGGIVYnm2tNJU/s1600/Sin+t%C3%ADtulo.png)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)