en sus 6 salas se exhiben una
importante colección de armas y herramientas de la época de la conquista y la
colonia, pinturas y esculturas de los siglos XVII y XVIII, además de las piezas
artesanales elaboradas por los nativos, adoctrinados por los religiosos de la
orden jesuita.
Museo Regional de Antropología e
Historia
cuenta con más de 1,200 objetos
relacionados con la evolución geológica de la península, además de importantes
piezas y vestigios arqueológicos, paleontológicos y antropológicos
Museo Pinturas Rupestres de San Ignacio
a través de
fotomurales y la réplica de una de las cuevas pintadas de San Francisco de la
Sierra, se muestran la gran variedad de figuras pintadas en las paredes de las
cavernas, por los antiguos pobladores de Baja California Sur.
Museo Regional de Telecomunicaciones
Tomás Guzmán Cantú
inaugurado en 1991,
en sus salas se viaja por la
historia de la radio y la televisión, apreciando una serie de aparatos e
instrumentos relacionados con el mundo de las telecomunicaciones. El más
antiguo data de 1929. La propuesta museográfica es acompañada por una serie de
retratos al óleo y las biografías de los hombres de ciencia, que influyeron de
manera determinante en el campo de las telecomunicaciones.
![]() |
Museo de las Misiones Jesuíticas |
![]() |
Museo Pinturas Rupestres de San Ignacio |
![]() |
Museo Regional de Telecomunicaciones Tomás Guzmán Cantú |
![]() |
Museo de Historia Natural, interesantes réplicas de cráneos de homínidos |
Sus museos son muy grandes y creemos que deben tener muy buenas muestras(-8
ResponderEliminarse ven muy interesantes todos esos museos!!
ResponderEliminar